viernes, 3 de marzo de 2017

Los cañones Bull Barrel



El Bull Barrel se popularizó (supuestamente) por primera vez por R. Freeman Bull, un maquinista y el empleado de la Armería de Springfield a finales de 1800. El señor Bull era un buen tirador señalado que sobresalió en el tiro informal, lo que lo convierte en una de las estrellas de rock que la época hizo. La compañía Springfield Armory lo utilizaba a él a menudo para probar varios prototipos de fusiles porque sabían que les daría la mejor evaluación posible.
En 1887 Bull tenía un gran barril octogonal que era más rígido que el anterior, consiguieron meter 80 granos de polvo negro en el caso del corto que rondaba los 45-70. Eso condujo a que el cañón fuera alargado, pero sólo para el uso de objetivos de largo alcance. Esto nunca fue un fabricado en masa para los militares. Pero el rifle de BB era real.
Por lo tanto, ¿fue Freeman Bull el inventor del cañón Bull? Probablemente no. El cañón de su rifle estaba cargado, pero era octogonal, y los Bull Barrels son uniformemente redondos. La creencia popular es que los Bull Barrels deben su nombre a sus dimensiones de gran tamaño, como decir “tan robusto como un toro.” Si vas en varios foros y sitios web de chat, verás las discusiones sobre cuáles son las diferencias entre los Bull Barrel y los Heavy Barrels (cañones pesados). Bull Barrel y el Heavy Barrel son 2 nombres para la misma cosa.

No hay ninguna especificación exacta para un Bull Barrel. De hecho, el modificador “bull” y “pesado” se pueden utilizar indistintamente. Si hay una diferencia cuando se comparan 2 barriles, el Bull Barrel sería aún más grueso que el Heavy Barrel, pero ese argumento rápidamente se convierte en difícil de resolver.

Bull Barrels en las armas de fuego.
Al ser grueso, el BB puede absorber una gran cantidad de energía térmica durante el disparo, por lo que se calienta más lentamente que el cañón fino o estándar. También vibra menos porque la masa misma del barril absorbe una gran cantidad de las vibraciones más pequeñas. El resultado de estos dos factores hace mejorar la precisión.
¿Qué hace un Bull Barrel?
Hace varias cosas que ayudan a la precisión. En primer lugar, todo el metal adicional hace que sean más rígidas y menos propensos a vibrar. Cada bala sale del cañón con el cañón en el mismo lugar, más o menos. Esa es la bodega de artillería en el trabajo, por lo que un BB tiende a dar los mismos beneficios y conseguir la mejora de precisión.
La segunda cosa que hace es mantener una temperatura uniforme durante el disparo. Como el metal se expande cuando está caliente, manteniendo una temperatura constante mantiene el barril de dimensiones cambiantes, que promueve la consistencia de tiro a tiro. Coherencia significa precisión.
Un tercer beneficio se asocia con su peso. Ser pesado, tiende a permitir que el rifle tenga menos retroceso, y que ayuda a que al tirador hacer frente más eficazmente. Esto es especialmente importante cuando se habla de los calibres más grandes que patean mucho.
 En USA hay dos denominaciones para definir un cañón especial para tiro una es la HBAR (Heavy Barrel es un cañón algo más grueso que el estándar) los BB son cañones aún más gruesos que los HBAR en el caso de los AR15; un cañón es HBAR cuando tiene un grosor de 0.750" y los BB cuando tienen un grosor 0.925"; el beneficio que da, lógicamente es mayor precisión al ser más grueso, disipa mejor las vibraciones y se obtiene una mejor precisión sobre todo al tirar muchos disparos y calentarse el cañón. Pueden tener este tipo de cañón cualquier arma, desde un AR15 a un fusil de cerrojo; es simplemente una denominación. Eso si: estas dos denominaciones se usan mucho en USA, sobre todo para los AR15, para los cerrojos se usan también denominaciones como match, varmint... etc.
 RESUMAMOS EN 6 PUNTOS
1.           No existe una especificación para un BB.
2.           Bull Barrels son sinónimo de cañones pesados (salvo en casos específicos).
3.           Un BB de plástico es principalmente para la demostración.
4.           Los Bull Barrels tienden a ser más precisos, mientras que sean bien hechos.
5.           Los BB añaden peso al arma, y puede ayudar a estabilizar para tiro informal.
6.           Los BB añaden peso al rifle y pueden amortiguar el retroceso.
 

viernes, 19 de agosto de 2016

Robert Thompson y Jon Venables, Dos niños asesinos.



El 12 de febrero de 1993, Denise Bulger salió como cualquier otro día, al Centro Comercial Strand en Merseyside (Liverpool), junto a su hijo James de casi 3 años. Fue mientras compraba en la carnicería, a poco más de las 3:30 de la tarde, cuando perdió de vista a su pequeño. Este sería el comienzo de uno de los horrores más grandes ocurridos en Inglaterra en los últimos años.



Los asesinos

Robert Thompson y Jon Venables, nacieron en  Liverpool, Gran Bretaña, en 1983, a sus cortos 10 años de edad ya tenían un historial problemático en la escuela. Ambos provenían de familias disfuncionales. Eran chicos que siempre reprobaban en el colegio, con dramas de alcoholismo, violencia familiar y divorcios en sus casas. Robert Thompson era un niño que había aprendido a desconectarse emocionalmente por los traumas que había sufrido desde pequeño, sobre todo el abandono de su padre, que les dejó cuando tenía seis años, y la violencia que había visto en casa antes y después de eso.

La vida de Jon Venables no era muy diferente a la de Robert. Además de los problemas en casa, ambos sufrían el acoso escolar de sus compañeros. Fue por todo esto que se hicieron tan amigos.



El secuestro

Aquel 12 de febrero, Robert y Jon faltaron a la escuela con el claro objetivo de ir al Centro Comercial y secuestrar a un niño. Días antes habían intentado robarse a un pequeño pero la madre de éste, lo evitó y el asunto no pasó a mayores. Aquel día lo intentarían de nuevo.
Una anciana recordó que ese día los chicos se burlaron de ella por caminar encorvada. Una empleada afirmó que los echó de la oficina hipotecaria donde trabajaba, después de que entraran gritando y revolvieran los folletos de información. Uno de ellos fue visto también en la librería del centro comercial, hojeando un cómic; cuando la dependienta le preguntó si quería algo, “tiró el cómic y salió huyendo”.
Las cámaras de vigilancia del centro comercial registraban todo, paso a paso, con la hora sobrepuesta a las imágenes. Una documentación en video del itinerario fatal de esa mañana invernal:

3:38 pm: el pequeño James estaba junto a la puerta de la tienda, esperando a que su madre terminara de comprar en la carnicería. 
3:39 pm: Thompson y Venables se acercan al niño y le tienden la mano. El niño, curioso y amigable, no lo pensó dos veces. 
3:40 pm: Denise salía de la tienda y buscaba a James. 
3:41 pm: James reaparecía en otra cámara; caminaba por la galería principal del centro en de dos niños mayores que él. 

3:42 pm: James compañía se acercaba a la puerta del recinto, dando la mano a uno de sus acompañantes.

3:43 pm: el trío abandonaba el centro comercial. Esa fue la última imagen de James Bulger con vida.

La madre lanzó la alarma de inmediato, pero ya era tarde; James se había alejado con sus torturadores y asesinos por una salida secundaria, como mostraron luego las cámaras del circuito cerrado de televisión.
Las últimas horas de James Bulger consistieron en una larga y terrorífica caminata desde el Centro Comercial hasta un descampado junto a una vía férrea, cerca de un río. En el trayecto, treinta y ocho testigos los vieron pasar. Fueron cuatro kilómetros de marcha agotadora, durante los cuales James Bulger lloró casi ininterrumpidamente. Varios testigos recordaban a James lloroso y con magulladuras en la cara.
Una mujer dijo haber visto cómo los otros dos niños tomaban a James de las manos, uno a cada lado, y lo balanceaban hacia delante y detrás “subiéndole hasta la altura de sus cabezas”. El niño parecía muy asustado, explicaría tiempo después. Pero nadie intervino. Todos los testigos, las treinta y ocho personas que cruzaron su camino, admitieron ver a los chicos “maltratando” a James Bulger durante el trayecto, pero ninguno intervino ni lo defendió. Pensaron que se trataba de un hermano menor.
El crimen
Esto apenas era el comienzo de una larga agonía para el pequeño James. Cuando llegaron a la vía férrea del paraje de Walton, Robert Thompson y Jon Venables no mostraron piedad alguna. Primero arrojaron pintura en los ojos de James. Luego le arrojaron ladrillos encima al pequeño y lo golpearon repetidas veces con una barra de metal. Thompson le dio una patada tan fuerte en la cara que le dejó la huella marcada en la piel. Le rompieron las manos y los dedos pisoteándoselos. De allí le quitaron los pantalones y los pañales y lo torturaron con baterías eléctricas, mismas que terminaron introduciéndole por el recto como parte del abuso sexual que cometieron contra él. Se pararon luego sobre el niño y le brincaron encima de su estómago y pecho. Después lo patearon en el vientre hasta reventarlo. Ya muerto, colocaron el cadáver sobre las vías férreas, para que el tren lo destrozara y simular un accidente. Se alejaron riendo y burlándose de algunos detalles y regresaron a sus casa como si nada.

La captura
El secuestro desató una cacería humana sin precedentes: Scotland Yard movilizó a cientos de agentes por toda Gran Bretaña. El cadáver del niño fue hallado el 16 de febrero, tras cuatro días de búsqueda nacional: el tren lo había cortado en dos.
Los investigadores examinaron las cintas de los videos de seguridad una y otra vez antes de darse cuenta de lo que había ocurrido en realidad y lo que observaron los dejó atónitos: James había sido sacado por otros dos niños. Al principio se pensó que se trataba de dos chicos enviados por el verdadero secuestrador, pero la realidad de lo ocurrido horrorizó a la opinión pública.
Robert Thompson y Jon Venables fueron arrestados en una intensa movilización policíaca. Por decisión expresa del gobierno, fueron juzgados como adultos. Durante el juicio, los dos acusados asistieron impasibles a la reconstrucción efectuada por el fiscal en los juzgados de Preston, a unos treinta kilómetros del solar donde James fue muerto a golpes y pedradas. El jurado examinó las imágenes grabadas por la cámara de seguridad del Centro Comercial Strand, donde los dos acusados secuestraron al pequeño. Con la hora sobreimpresa en las imágenes, resultó sencillo ordenar la secuencia de los hechos.
En el juicio, los niños asesinos no tuvieron la menor oportunidad de defenderse: la prensa y la opinión pública siempre los trató como adultos. Jon Venables se mostró desconectado de lo que se decía en la sala, concentrado en sus zapatos o jugando con las manos.
A raíz de este terrible crimen, los demás niños británicos perdieron su libertad, su derecho a hacer mandados, a jugar a la pelota en su barrio con sus amigos o simplemente andar en bicicleta en la vereda, su derecho a la infancia. La filosofía de que los niños no estaban seguros en ninguna parte se impuso. No se podía dejar a los hijos con nadie a cargo. Miles de mujeres abandonaron sus empleos para ocuparse solamente de sus pequeños ante el síndrome y el miedo al secuestro. Nada volvió a ser como antes.

La condena
Varios psicólogos de la defensa sostuvieron que los asesinos pensaban que sólo era un juego. Pero ese argumento no sirvió de nada: al final, fueron condenados a estar presos hasta cumplir la mayoría de edad.
Jon Venables y Robert Thompson pasaron ocho años y cuatro meses en prisión. Aunque en la cárcel estuvieron separados, las vidas de Jon Venables y Robert Thompson no fueron muy diferentes. Ambos estuvieron rodeados de fortísimas medidas de seguridad y de una legión de especialistas. El gobierno británico gastó en su rehabilitación tres millones de libras esterlinas (cuatro millones de dólares). A pesar de que los niños se pasaron  la responsabilidad por la muerte de Bulger, ambos terminaron por asumir su culpabilidad.


En 2001, una comisión independiente dirigida por el Ministerio del Interior decidió, tras cuatro días de debate, que los dos muchachos estaban rehabilitados. El Ministro del Interior, David Blunkett, comunicó la decisión de la Comisión, presidida por un juez de la Alta Corte, con una respuesta escrita a una interrogación parlamentaria. Subrayó que “nadie podrá jamás olvidar el caso de James y el dolor de su familia. El asesinato del niño James Bulger fue un suceso terrible para su familia y para toda la nación, pero no sería de interés público perseguir a los responsables ahora que la junta de libertad bajo palabra ha decidido que ya no es necesario para la seguridad del público que estén confinados”, afirmó.
Pero en Gran Bretaña, donde nadie pudo olvidar la historia de la sádica ejecución del pequeño James Bulger, la noticia provocó furia. La ferocidad de la acción de los niños homicidas asombró al mundo.
Las vidas de Venables y Thompson recomenzó en alguna ciudad del norte de Inglaterra, donde su acento de Liverpool pasaría desapercibido. Se les ubicó en un centro urbano por aquello del anonimato de las ciudades y, por supuesto, ambos tienen sus domicilios en localidades diferentes. Dada la combinación fatal que forman, nunca jamás, podrán encontrarse.
El 3 de marzo de 2010, Jon Venables, ya de veintisiete años, fue encarcelado de nuevo. Violó su libertad condicional, y aunque se intentó mantener en secreto las causas del nuevo arresto, con los días, se supo en todos los medios lo que lo había devuelto a la cárcel. Jon Venables se había dedicado a consumir alcohol y drogas, a poner en riesgo su identidad, y lo más grave: coleccionaba pornografía infantil. Su computadora estaba llena de este tipo de materiales. Denise Fergus, madre de James Bulger, declaró tras conocer la noticia del encarcelamiento que Venables “ha vuelto al lugar en el que debería estar: entre rejas”.
De Robert Thompson no se sabe mucho, actualmente vive en alguna ciudad del norte de Inglaterra con una nueva identidad. Durante su estancia en la prisión, le costó trabajo superar el bachillerato elemental, pero desarrolló habilidades artísticas. Varios de sus cuadros aun se pueden apreciar en la sala de visitas de la prisión.

Veinte años han pasado desde el horrendo crimen del pequeño James, a mano de 2 niños poco mayores que él, pero la herida que esto dejó en la sociedad inglesa no se borrará nunca.





















lunes, 18 de julio de 2016

Como analizar un arma, desde el punto de vista forense.


Por: Víctor Placier.
Perito en Balística Forense.
México.


Las piezas de un arma que dejan huella (marcas microscópicas) en un casquillo y en un proyectil y como quedan impresas tus propias huellas dactilares en el arma:

Describiré en el orden de sucesión, como se van dejando "rastros" perseguibles por el investigador forense, versado en armamento.

1.- Al tomar el arma sin protección (guantes, por ejemplo) se imprimen las huellas dactilares de pulpejos, palmares y otras partes de la mano que tienen los ya conocidos surcos interpretados como "huellas".

2.- Las cejas del cargador (las que lo retienen para que no se salga hacia arriba un cartucho una vez inserto en el cargador) le provocan micro-rasguños al casquillo (vaina) cuando lo desplazas lateralmente hacia adentro.



3.- El elevador del cargador (señalado arriba como placa elevadora) accionado por el resorte del elevador, mantiene una presión constante hacia arriba, por lo cual, al meter el primer cartucho en el cargador, provoca una micro abrasión sobre la pared el casquillo de cobre, que se suma a las dos provocadas por los labios del cargador. Estas micro marcas no las puede usted observar a simple vista, pero si yo se las presento con un microscopio electrónico, usted las verá como el mismísimo cañón del sumidero, y los relieves ayudan a identificar el cargador que las originó.

4.- Al jalar la corredera-cerrojo (el slider), el cerrojo provoca micro marcas la parte superior del casquillo, que en ese momento se encuentra alineado con la rampa (y en espera de ser empujado hacia la recámara, cuando el cerrojo venga de regreso, accionado por el resorte de recuperación, tras ser soltado por la mano diestra)



5.- Al soltar la corredera-cerrojo (el slider), el resorte de recuperación empuja el slider, el cual golpea con el block de cierre al culote del casquillo alineado con la rampa, provocando otra micro marca en el culote.



6.- Como el resorte sigue empujando al cerrojo, y éste al cartucho, provoca un empuje con la punta del proyectil contra la rampa, en ascenso, por lo cual, se provoca una micro marca por acción mecánica del empuje sobre la superficie metálica de la rampa.

7.- Al impactar el bloque de cierre o cerrojo sobre el culote del casquillo, se “monta” el extractor sobre y alrededor del culote del cartucho, quedando sujeto por la uña. Esto provoca otra micro marca en el borde exterior del culote.

8.- Cuando el martillo golpea sobre la parte posterior de la aguja de percusión (percutor) se transfiere esta energía, obligando a la aguja de percusión a impactar con la parte anterior (punta) sobre el fulminante del cartucho. Éste impacto genera una marca MUY ESPECIFICA que permite identificar el percutor por correspondencia de caracteres.


Tras la acción del martillo sobre el percutor la punta del percutor deja una micro-lesión sobre el fulminante del cartucho (aquí es donde la punta marcada con un código especial deja una huella UNICA sobre la superficie metálica del fulminante)

10.- Una vez que sobreviene el fenómeno quimico-físico-exotérmico denominado DEFLAGRACIÓN, los gases en expansión se dirigen hacia todas direcciones, “flameando” el exterior del casquillo, en las recámaras estriadas quedarán marcadas las estrías sobre el casquillo de cobre, revelando así que fue disparada por un arma de recámara estriada.

11.- El rayado del cañón que queda marcado sobre el proyectil, nos dirá cuántas estrías tiene el arma, el sentido del giro y las micro-fisuras que dejó sobre la camisa de cobre, haciendo posible la identificación (siempre y cuando en la IBIS exista un registro previo de ese mismo casquillo, si no es así, no es posible compararlo)

12.- En la fase de extracción, el borde del extractor (uña) provocará una nueva lesión en el borde del cartucho, pero esta vez en la parte interna, porque lo lleva hacia atrás, impulsado el cerrojo por la presión de los gases en retroceso.

13.- Éste desplazamiento hacia atrás concluirá con un golpe sobre el EYECTOR, el cual dejará una nueva micro-fisura sobre el culote del cartucho, haciéndolo volar fuera del arma, a través de la ventanilla de extracción.

14.- Con mi método de diagramación para expulsión de casquillos, podemos saber qué tipo de arma accionó un casquillo determinado, conociendo la ubicación final del casquillo.

15.- La nube de RIDAF (Residuos Inorgánicos por Disparo de Arma de Fuego) maculará la piel, cabello y ropas del disparador, lo cual nos arroja otro método de identificación.

16.- También podemos encontrar huellas dactilares en el cuerpo del arma.

17.- También podemos encontrar epiteliales a causa de la manipulación del arma, lo que nos proporciona el código genético (ADN) del usuario del arma.

Como ve usted, no sólo consiste en cambiar el cañón de un arma para ocultar la identidad de un arma que detonó un cartucho en particular.

miércoles, 6 de julio de 2016

Balas trazadoras


La munición trazadora (Trazadoras o trazadores) es un tipo especial de bala, modificada para aceptar una pequeña carga pirotécnica en su base. Esta se enciende al ser disparada, ardiendo intensamente y haciendo el proyectil visible para el ojo humano. Esto le permite al tirador seguir la trayectoria de la bala hacia el objetivo, permitiendo realizar correcciones en su precisión y puntería.

Las balas de este tipo suelen estar formadas por un encamisado de cuproníquel y un núcleo de plomo con una cavidad en su base, en la que se aloja una sustancia compuesta por dos cargas: una iniciadora, compuesta de fósforo o silicio, y otra que produce la luminosidad, con un contenido de nitrato de estroncio o fósforo. Una vez producido el disparo, el fuego de la pólvora entra en contacto con la composición iniciadora, y ésta con la sustancia luminiscente, marcando el recorrido del proyectil hacia su objetivo.


Existen diferentes tipos de balas trazadoras, algunas no empiezan a dejar la estela hasta transcurrido un cierto espacio (50 a 100 metros, según modelo) para que el enemigo no pueda localizar el lugar desde donde se ha disparado. Otras dejan una estela de humo, más visible durante el día. Y para operaciones especiales, las hay que dejan una estela sólo visible con visores nocturnos o de infrarrojos.

Las trazadoras están intercaladas, comúnmente, a cada 4 a 6 cartuchos de munición ordinaria. El líder de pelotón, suele en ocasiones, cargar completamente su cargador con munición trazadora, para designar los objetivos a sus hombres. Para distinguirlas del resto de cartuchos, la balas trazadoras suelen ir pintadas en la punta de color rojo o verde, u otro, dependiendo del país de utilización.

Para quienes se encuentran en la trayectoria final de la munición trazadora, hay un efecto de ilusión óptica bien conocido, en donde los proyectiles parecieran viajar muy lento, pero mientras se aproximan, aumentan su velocidad considerablemente.

martes, 5 de julio de 2016

El cuenta-pasos.




El cuenta pasos es una sencilla herramienta que emplea el navegador terrestre (pathfinder). El juego completo que debe llevar es:

1.- Brújula,

2.- Diario de navegación (una sencilla libreta) con bolígrafo,

3.- Carta de Navegación;

4.- CUENTAPASOS; y como opcionales:

Binoculares y GPS (éste último hace "supuestamente" innecesario todo lo anterior, porque está limitado al uso de las baterías y de la cobertura de los satélites).


Como se emplea el CUENTAPASOS?

Primeramente deberás establecer tu “talonamiento” lo cual significa que deberás determinar cuantos pasos das tú en una distancia de 100 metros. Así que dirígete a un espacio abierto, plano y horizontal; marca una posición inicial, mide cien metros en línea recta y marca la posición final. Ahora empezarás a caminar a TU PASO NORMAL, cuenta mentalmente los pasos que diste (yo doy 167 pasos en cien metros, en terreno plano horizontal). Ya lo tienes? Vamos a asegurarnos. Repítelo dos veces más, suma las tres cantidades y divídelo entre tres. Listo? Ya tienes tu talonamiento!


Que sigue? Saber usar el cuentapasos.

El CUENTAPASOS tiene NUEVE botones que representan los centenares de metros y CINCO botones que representan los kilómetros. Cada 100 metros recorres uno de los 9 botones, cuando llegues a MIL, recorrerás uno de los 5 botones que representan la unidad de millar, y entonces llevarás un Kilómetro. Empiezas nuevamente con los botones que representan las unidades de centena y así sucesivamente. Esta es una sencilla herramienta que evita que pierdas la cuenta.

Recuerda: Cuando cambies de dirección haz las anotaciones en tu diario de navegación. Anota tu dirección (en grados o milits) la referencia en el terreno (un árbol, una piedra, un río, un cruce de caminos, etc) y la distancia recorrida respecto a tu anterior punto.

Traza tu siguiente punto en el Diario de navegación: El rumbo (en grados o milits) con ayuda de la brújula, y comienza el conteo de la distancia nuevamente con ayuda de tu CUENTAPASOS.





Atte. Víctor Placier.

viernes, 1 de julio de 2016

Llave de Cañón.




Una llave de cañón era una llave de chispa que disparaba un cañón. Fueron una importante innovación en la artillería naval, siendo empleadas por vez primera por la Royal Navy en 1745. Su empleo se extendió lentamente, ya que no podían adaptarse a viejos cañones (la Armada francesa no las había adoptado de forma general para la Batalla de Trafalgar, en 1805)


El anterior sistema para disparar un cañón consistía en acercar un portamechas (un palo de madera que sostiene una larga mecha lenta encendida en un extremo) al oído del cañón, que estaba lleno de pólvora fina suelta. Esto era peligroso e imposibilitaba disparar con precisión desde un barco en movimiento, ya que se debía disparar el cañón desde sus lados para evitar su retroceso y había una considerable demora entre el acercamiento del portamechas y el disparo del cañón.



La llave de cañón era accionada al jalar una cuerda o acollador. El artillero-jefe podía estar detrás del cañón, a resguardo del alcance de su retroceso y apuntarlo, disparándolo cuando el balanceo del barco alineaba el cañón con el barco enemigo y evitando así que la bala impacte en el mar o vuele muy por encima de la cubierta del enemigo. La recarga del cañón era más rápida y segura, ya que la llave de cañón no usaba pólvora fina suelta. La carga propulsora era encendida por un canuto lleno de pólvora fina que era insertado en el oído del cañón durante la recarga y perforaba el saquete de la carga propulsora.



Tras la introducción de las llaves de cañón, los porta mechas fueron conservados solamente como apoyo para disparar los cañones.



La Llave de Chispa




La llave de chispa fue un mecanismo de disparo empleado en mosquetes y fusiles deavancarga de los siglos XVII, XVIII y XIX.

Fue desarrollada en Francia a inicios del siglo XVII. Rápidamente reemplazó a los anteriores mecanismos, tales como la llave de mecha y la llave de rueda. Continuó siendo empleada por más de dos siglos, hasta que finalmente fue reemplazada por la llave de percusión.

Historia.
La llave de chispa fue desarrollada en Francia a inicios del siglo XVII. Aunque se desconoce su origen preciso, usualmente se atribuye el desarrollo de ésta a Marin le Bourgeoys, un artista, armero, luthier e inventor originario de Normandía. El diseño básico de Marin le Bourgeoys se convirtió en estándar de las llaves de chispa y rápidamente reemplazó los viejos sistemas de disparo a través de Europa. Las armas de chispa basadas en éste diseño fueron empleadas por más de dos siglos, hasta que finalmente fueron reemplazadas por las de percusión en las décadas de 1840 y 1850.


Una típica llave de chispa tiene un trozo de pedernal que es sostenido entre dos quijadas al extremo de un corto martillo. Este martillo es jalado hacia atrás y amartilla el arma. Tras apretar el gatillo, el martillo accionado por muelle va hacia adelante, haciendo que el pedernal golpee una pieza de acero llamada pie de gato. Al mismo tiempo, el movimiento del pedernal y el martillo empujan al pie de gato hacia adelante, abriendo la cubierta de la cazoleta que contiene la pólvora. Al golpear el pedernal contra el pie de gato, se produce una chispa que cae en la cazoleta y enciende la pólvora. La llamarada pasa al interior del cañón través de un pequeño agujero llamado "oído", encendiendo la carga propulsora y provocando el disparo del arma.

Trabuco Inglés.


La mayoría de martillos siguen el diseño de Marin le Bourgeoys, teniendo una posición "semi amartillada", que es el seguro del arma. Al apretar el gatillo estando el martillo en esta posición, el arma no se disparará. Desde esta posición, el pie de gato puede abrirse y se puede poner pólvora en la cazoleta. Se cierra el pie de gato y el martillo es jalado completamente hacia atrás, preparando el arma para el siguiente disparo.




Investigación, Seguridad y Ciencias Forenses, ISSF.





Que nivel de enseñanza ofrecemos en ISSF?
ejemplo de un tema:

Factores a considerar en la investigación, apoyándose en la BALÍSTICA RECONSTRUCTIVA:
1.- Posición y situación.
Desarrollar una minuciosa descripción de la posición final de la víctima, con una detallada fijación por los métodos conocidos (fotográfica, vídeo, croquis, diagrama de Kenyer, planimetría, modelado, maqueta, infografía, reconstrucción 3D, etc). Con ésto se puede realizar la reproducción del hecho, a partir del registro de la posición final
2.- Maculación(es).
El análisis detallado y fijación minuciosa (mediante las técnicas descritas en el paso anterior) de la disposición final de las maculaciones de diversos fluidos, especialmente las de carácter hemático. Recomiendo registrar primero las visibles y luego, por protocolo, las no visibles o latentes. No lo sugiero a la inversa para no alterar las que son perfectamente visibles. Una vez registradas por los medios de fijación conocidos (luminol, bluestar, Fenolftaleína, etc) se procede al análisis de dirección, velocidad, viscosidad, coloración, forma, densidad (cantidad de gotas por unidad de superficie preferida). La fijación y el levantamiento es "fácil" no así la interpretación o "lectura" de las maculaciones hemáticas o de otros fluidos (saliva, orina, transpiración, lagrimas, semen, secreciones vaginales, leche materna, deposiciones, secreciones nasales, espectoración, vómito, etc)


3.- Trayectoria.
Es el recorrido que hace el proyectil desde que abandona la boca del cañón de un arma de fuego hasta el momento de impactar sobre un cuerpo. El correcto establecimiento de ésta línea imaginaria nos permite establecer la posición, altura sobre el plano de referencia (suelo) y angulo de inclinación del arma así como la ubicación, posición, estatura estimada del victimario por un extremo y la posición y postura de la víctima en el otro extremo. Para ello nos auxiliamos de una serie de herramientas. Por mi parte, he diseñado un kit láser de investigación de trayectorias balísticas que pongo a disposición de todos ustedes.
4.- Lesiones.
Análisis de la naturaleza de las lesiones, posición final de la víctima, probable posición del victimario, establecimiento de la temporalidad de las lesiones (ante/post mortem), analisis de los signos en orificios de entrada, etc.
5.- Posición Víctima-Victimario.
Es ubicación y postura en el espacio físico/temporal, tanto de la víctima como del operador del arma de fuego, al momento de accionar el arma, atendiendo el número de veces que se haya realizado disparos. Es necesario considerar estatura, peso, edad, corpulencia, posición (sentado, de pié, acostado, hincado, etc), de victima y operador del arma de fuego. No omitir la posición, altura sobre el plano de referencia (piso), calibre, tipo de arma (larga o corta), peso, forma, marca, etc, del arma empleada. La posición de ambos en al momento del suceso permite al investigador aclarar como ocurrieron los hechos y deslindar responsabilidades, excluir de la investigación a algún imputado si no coincide con las declaraciones de testigos, su propia declaración, fotos, videos, etc. O bien confirmar la responsabilidad del imputado si la posición victima-victimario confirma las hipótesis de los investigadores y los resultados de otras pruebas de laboratorio.


6.- Trayecto.
Trayecto es el recorrido que hace un proyectil dentro del cuerpo en el que impacto, al momento de abandonar el interior del cuerpo deja de ser trayecto para convertirse nuevamente en trayectoria. Durante el trayecto del proyectil se pueden presentar movimientos rectilíneos o desviados, donde la desviación puede presentarse debido al choque en contra de huesos lo que en ocasiones genera la fragmentación del proyectil dando lugar a una trayectoria múltiple sumado reiteradamente que la variación y el peso puede ocasionar diferentes movimientos en el trayecto.
7.- Diagrama de eyección.
El diagrama de eyección, aunque carece de exactitud, bien manejado, nos orienta respecto a la posible posición del arma, atendiendo la posición final del casquillo o vaina.
8.- Orificio de Entrada.
Con la gran cantidad de signos que señalan lo ocurrido, nos es posible investigar, analizar y concluir lo que sucedió. Saber leer un orificio de entrada permite un gran avance en la investigación. Éstos son algunos de los signos a estudiar:

  • Boca de Mina de Hoffman.
  • Signo de Benassi.
  • Signo de Carrara.
  • Signo de Escarapela (Simonin)
  • Signo de deshilachamiento de Nerio Rojas.
  • Signo de Calcado de Bonnet.
  • Efecto de Vinogradow.
  • Diagrama de Expulsion.


9.- Orificio de Salida.
El orificio de salida se puede o no presentarse, ésto teniendo en cuenta la trayectoria del proyectil o la velocidad del mismo, las características morfológicas de la señal de abandono del proyectil del cuerpo de la persona varían, presentando características como la forma y tamaño, caso contrario al orificio de entrada debido a su mecanismo de producción esté presentara sus bordes evertidos y carece de tatuaje o cintilla de contusión. Y respecto al signo de cono truncado, le corresponde la base del cono (el óvalo mas grande)
10.- Migraciones.
Se presentan cuando el proyectil penetra en un vaso sanguíneo y es arrastrado por el torrente circulatorio a lugares dentro del organismo diferentes al esperado según el orificio de entrada.


11.- Desviaciones.
Son cambios de dirección con la pérdida de energía cinética en el proyectil, ocasionados por colisión del proyectil contra estructuras óseas o el paso entre tejido orgánico de diferente densidad (por ejemplo, paso a través de un órgano para luego atravesar un músculo) ..............................................
Las características de cada una de los pasos arriba descritos dependerán de los factores antes mencionados. Es muy importante conocer las bases fundamentales de la balística para hacer más fácil el reconocimiento de heridas por proyectil de armas de fuego con la finalidad de ser objetivos y veraces al momento de dictaminar sobre el tema en cuestión.


Has visto otro programa de balística tan detallado? Deseas aprender mas? participa en nuestro programa Curso de Investigación Balística Forense en Chetumal, Quintana Roo.
Del lunes 22 al sábado 27 de Agosto 2016 en Chetumal, Municipio de Othon P. Blanco, en Q. Roo.
Curso 80% práctico. Prácticas de Laboratorio de RIDAF (Residuos Inorgánicos de Disparo con Arma de Fuego), Fabricación de Gel Balístico, Ejercicios Criminalísticos con enfoque en Indicios Balísticos, Test Kastle Meyer, Recuperación de Numeros de Serie en Metales por el Método Químico, Desarme/Arme de armas de Fuego, Análisis de Signos en los Orificios de Entrada/Salida, Técnicas de Rodizonato de Sodio, Walker y muchas prácticas mas.
No te lo puedes perder.
Aparta tu lugar vía telefónica:
5544043726, 7713205157, 9611303360


miércoles, 29 de junio de 2016

El Mosqueton Mexicano

El Fusil Mauser es un rifle muy conocido en las fuerzas castrenses mexicanas. El Ejército Federal (así era llamado el Ejército Mexicano en aquel entonces) operó la versión española de éstos fusiles desde los últimos años del siglo XIX hasta los años 40´s. Posteriormente se adoptó el conocidísimo Gewehr 98 a principios del siglo XX, equipando al Ejército Mexicano en aquel entonces. Fue el fusil estándar de las fuerzas gubernamentales en la Revolución Mexicana, mientras las tropas sublevadas operaban fusiles y carabinas de origen estadounidense

Soldados Federales con Fusiles Máuser, en la Revolución Mexicana 


A finales de la última década del siglo XIX (1890-1899) México adquirió derechos de fabricación del fusil alemán, para reducir costos de importación y explotar el potencial industrial, escaso en aquel entonces, era el fusil Mauser M1895, también de origen español. Éste y otros modelos del Mauser participaron tanto con los soldados federales como por las tropas revolucionarias, quienes los capturaban. El fusil Mauser es un ejemplo de las buenas relaciones que poseía el México porfirista con Alemania. 

Mauser M1910, como lo señala la insignia, fue fabricado en 1933


En 1902 Porfirio Díaz autorizó la compra de los fusiles Mauser M1902 a Alemania. 38,000 fusiles fueron fabricados por la Deutsche Waffenud Munitions en Berlín, Alemania y por la reconocida Steyr, en aquel tiempo austrohúngara, la que también fabricó otros 40,000 fusiles a México 

En ese mismo año se enviaron técnicos mexicanos al Imperio Alemán para estudiar los mecanismos del fusil Mauser, para que se fabricaran los Mauser en México. En 1902, se funda la Fábrica Nacional de Armas en México, donde se fabrican los primeros fusiles Mauser en México 

Detalle de la insignia de la Fábrica Nacional 
de Armas Mexicana en un fusil Mauser M1910 

El primer Mauser mexicano fue el Modelo 1910, y fue probado para escoger un fusil para el Ejército Federal, donde resultó ser mejor que el Springfield M1903, tanto en precisión como en potencia. El M1910 se fabricó desde 1910 hasta 1934, con una cantidad cercana a los 40,000 fusiles 

Éste fusil fue usado al lado del fusil Mondragón, el cuál superaba al Mauser en potencia de fuego y era más avanzado (el Mondragón era semiautomático) pero a favor del Mauser era su fiabilidad, más experiencia, era de mejor calidad (el Mondragón era muy susceptible a atascarse con el barro de trincheras) y se fabricó en un número mayor en México. La poca producción del Mondragón en México y la inexperiencia de los soldados mexicanos con el novedoso (en aquel entonces) sistema automático fue que el fusil operara en las filas mexicanas por poco tiempo (1911-1923) 



Fusil Mondragón, el primer fusil semiautomático operativo 
del mundo (que los estadounidenses digan que fue el M1 es mentira)

Del modelo 1910 hubo muchas variantes durante su periódo de fabricación, como fusiles y carabinas. Como la infantería mexicana operaba con fusiles Mauser, no era de extrañarse que el cartucho estándar de la infantería mexicana fuese el 7x57 mm Mauser.

Soldado mexicano en 1933 con un M1910  

El Mauser era el fusil estándar de la infantería mexicana durante los años 30´s, donde fue reemplazado por el Modelo 1936 (que nada tiene que ver con su homólogo alemán, el Kar98k, exceptuando que los dos poseen el mismo cerrojo), el cuál era más corto que los M1910. Éste fue el fusil estándar de la infantería mexicana durante la Segunda Guerra Mundial, si bien México no envió infantería al conflicto. El Mauser M1936 se fabricó desde 1936 hasta 1949 

A finales de la década de 1940, los fusiles Mauser ya empezaban a mostrar su veteranía, el sistema de cerrojo era evidente que sería reemplazado por el semi-automático, extendido por los estadounidenses con su fusil M1. México trataba de reemplazar ya de una vez sus fusiles, hasta que en principios de 1950s, se propuso en la Fábrica Nacional de Armas un diseño basado en el Mauser, de ahí nació un nuevo modelo: el Mosquetón Modelo 1954 

El Mosquetón fue fabricado por la Fábrica Nacional de Armas, en Ciudad de México, hasta el año de 1969. Se deriva del modelo Mauser 1936, fabricado bajo licencia en México. Este fusil fue el último modelo en calibre 7 mm que armó al Ejército Mexicano antes de cambiar al calibre 7,62 mm. Versiones posteriores introdujeron variantes en el calibre, la utilización de miras telescópicas y su uso como francotirador, si bien esta arma no estaba aún bien establecida en el ejército. Este fusil era conocido por su gran precisión y poder de parada. Este fusil fue manufacturado bajo licencia en la fábrica de armas del Ejército Mexicano, viniendo a sustituir al Modelo Mondragón y a las diferentes carabinas. La producción se centró en el equipamiento de la tropa de infantería y algunos oficiales. Al paso del tiempo y con la introducción del FAL, su uso se relegó a actos ceremoniales y al armado el Agrupamiento de RuralesAdemás ha sido y sigue siendo utilizado en la instrucción de tiro del conscripto del Servicio Militar NacionalEn el 2006, la Secretaría de la Defensa Nacional autorizó la restauración y venta a militares de alto rango de algunos fusiles sobrantes, incluyendo nueva ornamentación y detalles de colección. 


MOSQUETÓN MODELO 1954

El Mosquetón Modelo 1954 es un desarrollo mexicano del Mauser M1936, a su vez basado en el M1910. Fue el último fusil de cerrojo del Ejército Mexicano, introducido en 1954. Y es muy parecido a los fusiles Mauser. Sin embargo, cuando se introdujo el fusil, el mecanismo de cerrojo ya estaba empezando a tornarse obsoleto y muy poco adecuado a un combate moderno. 

Por si fuera poco, el nombre es incorrecto. Es común que muchas veces se clasifique o llame erróneamente los materiales de guerra en el Ejército Mexicano, ya que el mosquetón es un tipo de arma de avancarga, parecido al mosquete, y el "Mosquetón" 1954 es un fusil de cerrojo 

Mosquetón 1954 


El Mosquetón 1954 fue el arma estándar de infantería del Ejército desde 1954 hasta 1970. Usado por el ejército mexicano durante sus años oscuros, siendo conocido por haber sido usado por las tropas del Ejército el 2do de octubre de 1968, en el cuál los soldados dispararon contra los manifestantes. También fue usado, y es usado por el Cuerpo de Rurales cuando estaba próximo a reemplazarse el Mosquetón. No tubo ningún usuario aparte de México. 

Aquí unas fotos de las tropas mexicanas con el Mosquetón ese fatídico día y en cerca de los Juegos Olímpicos de 1968







El Mosquetón 1954 fue retirado en 1970, ya que en 1971 se reemplazó por el más moderno y potente FN FAL, de diseño belga y con fabricación mexicana. El Mosquetón aún sigue siendo usado ya no por el Ejército, sino por el Cuerpo de Defensa Rural y como arma de usos ceremoniales y para entrenamiento para los conscriptos del Servicio Militar Nacional. Algunos Mosquetones fueron vendidos al mercado civil, lo curioso es que son aceptados en el mercado civil estadounidense, pero son muy restringidos en el mercado civil mexicano. Otros Mosquetones fueron obsequiados a generales en retiro con decoraciones. 

Soldado del Cuerpo de Defensa Rural, con 
el Mosquetón y su cara censurada por protección.


En maniobras soldados del Cuerpo de Rurales, con sus rostros e identificaciones censuradas


Conscriptos del Servicio Militar Nacional recibiendo 
lecciones de personal castrense, aquí con un Mosquetón.


Cadetes del Heroico Colegio Militar de México con el Mosquetón